top of page

1,5 litros

502_600x600_pinot_grigio_delle_venezie_doc300320202042_villa_adige_pinot_grigio_15png_edit

Pinot Grigio
delle Venezie Doc

 

Clasificación: Denominación de Origen Controlada

Uvas: Pinot Grigio

Terrenos: Cultivado en diversos tipos de suelo, prefiere los pesados. La localización predominante es la llanura (70%) y primera colina (30%).

Grado alcohólico: 12% en Vol.

Zona de origen: Región de Véneto y Friuli Venecia Julia - Norte de Italia

Técnica de elaboración: La uva Pinot Grigio es una variedad temprana que se recolecta al inicio de la cosecha. Al estar coloreada con rosado, se trabaja con la técnica del prensado suave, estrictamente “en blanco”. Fermentación a baja temperatura (18-21°C) y con levaduras seleccionadas. Se embotella mediante la técnica de microfiltración estéril en frío. No requiere crianza ni aderezo.

Análisis sensorial: Color amarillo pajizo con matices vagamente verdosos. El aroma es delicado, agradable pero bastante intenso y punzante. Característico, con notas de flores de acacia. Sabor seco, cálido, estructurado y sustancialmente armonioso.

Maridajes: Encuentre el maridaje adecuado con parrilladas de pescado y crustáceos en general. Servir fresco a 50-52°F.

503_600x600_merlot_del_veneto_igt280620170757_merlot_jpg_editado.png

Merlot
Véneto Igt

Clasificación: Indicación Geográfica Típica

Uvas: Merlot

Tierras: Cultivadas en suelos de diversos tipos como arcillosos, calizos y en parte pedregosos. Cultivadas principalmente en llanura y primera loma.

Grado alcohólico: 12% vol. Zona de origen: Región del Véneto - Norte de Italia Técnica de producción: Las uvas se recogen en su punto máximo de maduración, vinificación "en tinto" con maceración de los hollejos. La fermentación se realiza a temperatura controlada y con levaduras seleccionadas. Después sigue un breve período de crianza en depósitos de acero. Embotellado mediante la técnica de microfiltración estéril en frío.

Análisis sensorial: Color rojo intenso, con tendencia al granate con la crianza. Aroma característico, delicado y etéreo. Seco, sabroso y bastante tánico con cuerpo medio.

Maridaje: Acompaña asados de carnes blancas y cocidas, cerdo y res fritos. Servir a una temperatura de 59-60°F.

500_600x600_cabernet_del_veneto_igt170720170336_cabernet_15jpg_edited.png

Cabernet Sauvignon
del Veneto Igt

Clasificación: Indicación Geográfica Típica

Uvas: Cabernet Sauvignon

Terrenos: Se cultiva en diferentes suelos, pero prefiere los pesados o ricos. El suelo predominante es el de llanura (70%) y en menor medida el de primera loma (30%).

Grado alcohólico: 12% en Vol.

Zona de origen: Región del Véneto - Norte de Italia

Técnica de elaboración: Las uvas se recogen en su punto de maduración perfecto. Se realiza una vinificación tradicional con maceración a temperatura controlada. El periodo medio de maduración varía entre 6 y 12 meses. Embotellado mediante la técnica de microfiltración estéril en frío.

Análisis sensorial: color rojo intenso con matices violáceos. El aroma es intenso, agradable con una nota típicamente herbácea, sobre todo en los tipos jóvenes. Con el envejecimiento, los aromas secundarios se enriquecen hasta llegar al clásico goudron. El sabor es pleno, seco, de intensidad media. Redondo y con buen equilibrio.

Maridaje: combina con platos de carne y caza, quesos curados. Servir a temperatura de bodega de 18-20 °C.

504_600x600_montepulciano_dabruzzo_doc280620170815_moltepulcianojpg_edited.png

Montepulciano
D'Abruzzo Doc

Clasificación: Denominación de Origen Controlada

Uvas: Montepulciano d'Abruzzo

Terrenos: terrenos de altura, cuya altitud no debe superar los 500 m (excepcionalmente 600 m si está expuesto al sur), a menudo degradándose hacia el mar.

Grado alcohólico: 13% en Vol.

Área de origen: Región de Abruzzo - Sur de Italia

Técnica de elaboración: Se recogen las uvas de maduración media-tardía, se prensan y se someten a una maceración prolongada con control de temperatura. Se embotella mediante la técnica de microfiltración estéril en frío. No puede estar en el mercado antes del 1 de marzo del año siguiente.

Análisis sensorial: vino amplio y bien estructurado. Color rojo intenso, con ligeros matices violáceos y tendencia anaranjada con el envejecimiento. Fragancia vinosa con aroma intenso, un poco de cerezas. El sabor es seco, pleno, sabroso, suave pero con ligeros taninos.

Maridajes: Combina perfectamente con carnes rojas y blancas, incluso en conserva, especialmente si son asadas o a la plancha, y quesos condimentados. Servir a una temperatura de 18-20°C.

499_600x600_barone_nero_veneto_igt280620170350_barone_nerojpg_edited.png

Barone Nero

Veneto Igt

Clasificación: Indicación Geográfica Típica

Uvas: principalmente Cabernet, Malbech y Refosco en porcentajes varia según la añada

Tierras: cultivadas en llano y primera loma

Grado alcohólico: 13% en Vol.

Zona de origen: Región del Véneto - Norte de Italia

Técnica de elaboración: la uva se recoge en su punto óptimo de maduración. La vinificación es la clásica “en tinto”, con maceración de los hollejos durante unos días y posterior fermentación controlada a temperatura controlada. Embotellado mediante la técnica de microfiltración estéril en frío.

Análisis sensorial: color rojo intenso con matices violáceos. Sabor pleno, seco, sabroso y consistente. Aroma afrutado con notas de cereza madura. Mantiene intacta la característica de bebibilidad y disfrute.

Maridaje: combina perfectamente con platos importantes de carnes rojas, asadas y a la parrilla. Servir a una temperatura de 60-64°F.

bottom of page